Psicoterapia Personal
DESCRIPCIÓN: Psicoterapia Especializada en el Autodesarrollo Humano y el Tratamiento de Trastornos de Ansiedad, Trastornos Depresivos, Trastornos de la Personalidad, Problemas Relacionales y Crisis Existenciales.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS: Enfoque Ideográfico, con Alto grado de Personalización y Amplia diversidad de técnicas acertadamente integradas adaptables al paciente.
CONDICIONES CONSULTA: Precio 100e/Sesión Duración 1h:30
Enfoque Ideográfico. Contemplando a cada paciente como un ser único e irrepetible. Me esfuerzo en validar su experiencia subjetiva y descifrar las conexiones profundas entre sus síntomas clínicos, líneas de personalidad, historia biográfica, acontecimientos recientes y significados personales
Tratamiento Altamente Personalizado: Ofreciendo un espacio cómodo y privado. Una duración de 1:30h de sesión. Un seguimiento estrecho estando a disposición del paciente para consultas telefónicas puntuales entre-sesiones. Adaptando congruentemente el procedimiento terapéutico a las necesidades específicas percibidas.
Amplia Diversidad de Técnicas. Trascendiendo las terapias prefabricadas. Se propone al paciente la oportunidad de aprendizaje de nuevas habilidades de Autorregulación, Autoconsciencia y Comunicación Eficaz adaptadas a sus necesidades percibidas. Mediante procedimientos provenientes del Psicoanálisis Relacional, Psicoterapia Existencial, Hipnosis Clínica y Terapias de 3º Generación.
y regulado por leyes. Ello ofrece protección al paciente, al terapeuta y salvaguarda a la Sociedad y a la propia Profesión.
Las siguientes premisas sintetizan los aspectos Fundamentales del Contrato Terapéutico. En palabras sencillas: Terapeuta y Paciente se comprometen, de por vida y en el momento en que inician ell proceso Psicoterapéutico a lo siguiente:
Derechos y Obligaciones
3. Estabilidad y Continuidad Temporal: Paciente y terapeuta hacen su mejor esfuerzo por cuidar del día, fecha y hora establecida para la sesión. Ser puntuales empezando y finalizando la sesión en los tiempos previstos. En caso de anulación, ambos, se comprometen a hacerlo al menos con un día de antelación. En caso de inasistencia por parte del paciente, sin previo aviso, éste, se compromete a abonar al terapeuta los honorarios pactados por la sesión.
6. Tarea Analítica. Se formula una invitación explícita al paciente, acerca de su apertura a la counicación, de todo contenido mental y afectivo, con diferencia al habitual diálogo convencional. El terapeuta se conducirá con un estilo facilitador de la producción espontánea no directiva. El paciente percibiendo una intimidad segura y guiado siempre por el No Forzamiento, comparte su mundo interno.
El contexto de la sesión, deviene así en espacio de auto y hetero observación, hacia todos los planos de la comuicación y secreto existentes en la relación, en aras de su comprensión. La comunicación que se da en la relación terapéutica es comunicación auténtica, si bien es asimétrica en necesidades y en roles, solamente el apciente revela aspectos de su sufrimiento y biografía, al tiempo que Comunicación Auténtica por ambas partes. El terapeuta entrenado en autenticidad puede emplear como elemento terapéutico, y mediante recursos técnicos, dicho material. Ello equivale a compartir con el paciente sus observaciones internas sobre el proceso relacional que viven, devolviendole a éste un feedbakc valioso sobre su propia comunicación y desempeño relacional en la propia sesiónTodas estas formulaciones constituyen el Encuadre Formal, su aceptación explícita se denomina: el Contrato Terapéutico, y su sentir implícito se denomina: la Alianza Terapéutica. Sostenida inicialmente en el plano racional y rápidamente integrada y cuestionada en el plano de la experiencia y la afectividad. La Psicoterapia puede orientarse tanto a la evaluación, diagnóstico y tratamiento, como al análisis, desarrollo y comprensión del individuo. Ambas tareas o perspectivas se integran y solapan. Y, en todos los casos, supone un encuentro humano único, entre dos personas que colaboran, se afectan mutuamente y comparten un proceso con características no compartidas por ningun otro tipo de interacción entre personas. Por ello, precisa de un cuidado especial, de un compromiso único y de una sensibilidad exquisita, por parte de ambas personas.