Mi Filosofía de Trabajo


MI FILOSOFÍA DE TRABAJO SE BASA EN LOS SIGUIENTES FUNDAMENTOS BÁSICOS
3. Orientar mi trabajo desde un modelo teórico que me provea de un marco de referencia sólido, al mismo tiempo que la suficiente flexibilidad, como para; "crear una terapia diferente para cada paciente particular".
4. Mantener con cada paciente un trato lo suficientemente cercano y personalizado, como para acceder a su mundo interno y facilitar su crecimiento, al tiempo que, un trato, lo suficientemente delimitado y profesional, como para ayudarle objetivamente.
5. Cuidar de mi propia persona como psicoterapeuta: especialmente respecto de mi propio auto-conocimiento, y a la hora de manejar mis propios niveles de estrés.
En mi opinión: "si realizas de forma masiva y automática aquello que amas, terminas, probablemente, por perder el entusiasmo, y algo valioso se nos muere".
En consecuencia, me esfuerzo por trabajar con un volumen de pacientes relativamente bajo, para poder mantener unos niveles altos de calidad en la atención profesional descrita, y seguir manteniendo una cierta sensación de disfrute en cada sesión.
Por último, trato de mantener lo que K.Wilber denomina una "Práctica Integral de Vida", cuidando, hasta donde me sea posible, y siempre grato, las diferentes dimensiones de mi persona: el entrenamiento físico, la breve meditación, comer lo necesario, el contacto con la naturaleza, el estudio, la reflexión y el intercambio sincero con los allegados, son mis mejores aliados.
Miguel A. Winter
Otra de mis auto-verbalizaciones favoritas es que:
"lo que al paciente, verdaderamente le dificulta las cosas, aquello que realmente el paciente "hace, genera", o aquello de lo que carece, y que contribuye a sus insatisfacciones, no he de buscarlo tanto ahí afuera, desde los datos que el paciente relata sobre lo que le ocurrió en el pasado, o con ésta o aquella persona. Todos esos datos, son de "segunda mano".
"Sus verdaderas dificultades se están representando delante de mi, aquí, ahora mismo, en la propia sesión, en este preciso instante. Solamente he de "ser paciente", esperar y saber mirar".
Rodríguez Fernández, M. Maribelium - Qué es la psiquiatria integrativa
Safran, J. y Muran, C. (2005) "La alianza terapéutica. Una guía para el tratamiento relacional"
Wilber, K. y cols (2011) "La práctica integral de vida"
Yalom, I. (1980) "Psicoterapia Existencial"
Yalom, I, (2002) "El don de la terapia"